sábado, 30 de julio de 2011

PROCESOS EN LA JOYERÍA

PROCESOS EN LA JOYERÍA

1.     Fundición
El primer proceso de joyería es cuando el material se funde. Se funde con gas y oxigeno, para generar calor y se utiliza borax para evitar oxidación en este paso. El soplete que es la fuente del calor, trae diferentes boquillas que se intercambian de acuerdo a la función: la fundición o la soldadura.
En la fundición se pueden encontrar residuos de agentes diferentes, la limpieza se realiza con bicarbonato, y con troncos de madera seca, se quitan las impurezas superficiales de la plata para que la fundición salga limpia. Igualmente se aplican los ácidos para recuperar el material que se pierde, y que al final queda adherido al crisol. Se procede a vaciar la plata en estado líquido a la lingotera.
 2.     Laminado
Gracias a las propiedades de los metales como la plata, se realiza el laminado en frío con presión después de la obtención de los lingotes. En la lámina por medio de un rodillo se obtiene el grosor deseado en la chapa, y después se debe recocer porque al pasar por el rodillo, el material pierde propiedades de ductibilidad y maleabilidad, y queda expuesto a fatiga y posible ruptura. Queda dilatado el material, se calienta y se decapa (quita oxidación a la aleación con el ácido).
 3.     Trefilado
Trefilar es hilar la plata por un orifico específico que genera grosor: se obliga a pasar el metal por un palacio; los palacios son los agujeros de la hilera, y vienen en diferentes materiales que soportan el uso, haciendo que el diámetro permanezca siempre igual, no se expanda, siendo los más finos materiales el rubí y el tungsteno, las más comunes son de acero.
 4.     Mecanizado
El proceso de mecanizado incluye el corte, el doblez y cualquier tipo de formación física del material para conseguir la pieza deseada. Se realiza de forma manual, con el uso de herramientas simples, o para casos específicos con el uso de herramientas eléctricas. En este punto se utilizan, entre otros, limas, alicates, pinzas y pequeñas seguetas.
 5.     Pulido
La plata es pulida con una lima manualmente, después se pasa un lija 320 y por último para dar mejores acabados se lija con una lija de agua 400.
Todas las joyas son pulidas con esmeril que, tiene una serie de paños especiales que remueven las imperfecciones superficiales de la plata generando brillos.
 Cuando las piezas son muy pequeñas como dijes o aretes se pulen con diversas piezas del motor tool. 


BIBLIOGRAFÍA
Condina, Charles – ORFEBRERÍA. Editorial Parramón
FUENTES PÁGINAS WEB
http://www.raulybarra.com/notijoya/archivosnotijoya7/7centrifuga_fundicion_cera_perdida.htm
Lorenza Suarez – Luis Fernando Giraldo

IMAGENES
La joyería

No hay comentarios:

Publicar un comentario